En la Ley Federal del Trabajo (LFT) se contemplan las razones por las cuales tu centro de trabajo podría retener tu sueldo, de entre las cuales no se encuentra enlistada la no entrega de la mencionada CSF.
Esto toma tensión y atención por la entrada en vigor del CFDI 4.0 como único comprobante para recibos de nómina, por lo que es muy importante que tengas al corriente tus datos como receptor del comprobante, en este caso como trabajador, y sean acorde a los manifestados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Lo que lleva a muchos en ánimo de seguridad a solicitarla para corroborar la información.
Recuerda que por muchos años el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha llevado distintos programas y facilidades para que los empleadores registren a sus trabajadores en el RFC, y les sea asignada una clave. Esto provoca una diversidad de momentos o posibilidad de inscripción que te dificulta saber con qué datos fuiste registrado.
A partir del primero de Julio entra la versión 4.0 del CFDI y su complemento de nómina 1.2; teniendo como requisito indispensable para los recibos de nómina entre otros requisitos los siguientes:
– Clave en el RFC;
– Nombre completo, en mayúsculas; y
– Código postal del domicilio fiscal del trabajador.
Por lo cual, de ser el caso te recomiendo que te instruya tu empleados de cómo obtengas tu CSF, y puedas proporcionarla con tiempo suficiente para estar listos para estos cambios, pero te insisto, no pueden condicionar tu pago de nómina a que se las entregues, sin embargo, es una obligación fiscal que tienes que cumplir.
Siempre es mejor ser guiado, pero antes de cualquier recomendación, pide que se lleve la validación con los datos con que cuentes, pues es posible que se encuentren bien tus datos, y de esta manera evitarías desgastes innecesarios; pero, de no ser validados, se puede obtener a través de cualquiera de los medios disponibles que son:
1. A través del aplicativo SAT ID (opción para personas mayores de edad inscritas en el RFC), la constancia de situación fiscal se obtiene en el portal del SAT, se requiere contar con la clave en el RFC y contraseña, o bien la e.firma vigente, si no cuentas con estos solicítalos a través del aplicativo SAT ID; y
2. Enviar al personal a las oficinas del SAT para que soliciten su CSF de manera presencial, esto no requiere cita previa para acudir, sólo paciencia por las largas filas.
Finalmente, la importancia de esta información por los empleadores es vital, y finalmente también para ti trabajador, pues recuerda que es requisito de deducibilidad contar con los comprobantes de nómina debidamente elaborados, así que esta cuenta regresiva pondrá más tenso el ambiente.