Domingo Ruiz López
Licenciado en Derecho, Maestro en Fiscal y Doctor en Materia Fiscal por la Universidad Autónoma de Durango; cuenta con estudios de Dirección de Empresas en el IPADE;  y es Socio Director de la firma “Ruiz Consultores”, S.C.  
Twitter: @domingoruizl

Se acerca el final del año, y con él, el cierre del ejercicio fiscal 2018, momento que resulta relevante en el ámbito fiscal, porque el impuesto más importante, el ISR, se causa precisamente por ejercicios. Es una práctica saludable para el tomador de decisiones empresariales, proyectar el cierre del ejercicio y saber el impacto fiscal que tendrán los resultados financieros de la operación empresarial. De este cierre depende el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Al encontrarnos en el inicio de una nueva administración federal, la información necesaria para tomar adecuadas decisiones aún no existe, lo que tenemos en el entorno es información de carácter especulativo, que de ninguna manera es fundamento para decidir. Hay que esperar las iniciativas y el paquete económico que el Presidente de la República envíe a la Cámara de Diputados, a más tardar el próximo 15 de diciembre, hasta entonces, tendremos algo de claridad en el entorno fiscal.

Mucho se ha especulado con diversas iniciativas que en los últimos meses han sido presentadas en el Poder Legislativo Federal, por citar algunas de ellas, se han presentado propuestas para:

  1. Gravar las herencias.
  2. Retener IVA e ISR en los pagos que se hagan a personas morales que presenten servicios, sin ser una iniciativa de Ley, aún.
  3. Establecer tratamientos preferentes en la zona fronteriza.
  4. Crear un impuesto digital.
  5. Penalizar la simulación de actos jurídicos y el comercio de comprobantes fiscales que los amparen.

Adicionalmente, desde el mes de junio, se ha estado especulando de manera importante sobre dos medidas, a saber:

  1. Una amnistía fiscal para deudores fiscales.
  2. Un nuevo programa de repatriación de capitales.

Todas estas medidas, no podemos afirmar que se trata de lineamientos de política económica, que formen parte de los planes del nuevo gobierno, por el contrario, hace unas semanas, el hoy Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzua, envió una carta a todos los legisladores del partido MORENA, invitándolos a dialogar con el equipo económico sus inquietudes, para que cualquier propuesta a presentarse, siga los pilares de la política económica que pretende trazar el nuevo gobierno.

Por todo lo anterior, es opinión de esta firma, que no se puede aún decidir con claridad, cuales de las medidas van a aprobarse y cuales no, o si serán esas u otras medidas las que formen parte de esfera de obligaciones fiscales a cumplir por los contribuyentes en México.

En los próximos días, deberemos estar muy atentos a las propuestas formales que el Gobierno Federal envíe al Poder Legislativo, y que deberán estar aprobadas en este mismo mes, lo que obligará a estar comunicados y tomar decisiones en las últimas dos semanas de este año 2018.

En Ruiz Consultores, reiteramos nuestro compromiso con tu desarrollo, y oportunamente estaremos informado sobre cualquier medida de política fiscal, que impacte en la operación empresarial. Si tienes más inquietudes, contacta a uno de nuestros especialistas.

Print Friendly, PDF & Email