Con fecha 15 de diciembre de 2018 el Ejecutivo Federal presenta el paquete económico 2019 en el cual señalan en el comunicado algunos puntos;
- El paquete Económico para 2019 refleja, el compromiso con la disciplina fiscal y financiera, con el fin de poder garantizar una estabilidad a nivel macroeconómica y también un fortalecimiento de las finanzas públicas.
- Se plantea una reorientación del gasto de programas que vayan encaminados a buscar un bienestar a todos los mexicanos y hacia la infraestructura para su desarrollo.
- Este paquete económico fue construido bajo las premisas de prudencia, transparencia, responsabilidad y objetividad.
- En relación con impuestos, no se han propuestos aumentos en las tasas de ningún impuesto existente ni la concepción de nuevos impuestos.
- Otros aspectos considerados dentro del nuevo Paquete Económico para este 2019 en relación a proyectos prioritarios del Sector Central los cuales llegan a 252 mmp. Se destaca la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores el cual consta con 100 mmp lo cual permitirá duplicar los recursos que reciben estas personas, todo con la finalidad de tener una vida digna; un programa para jóvenes denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual contara con el respaldo de 44.3 mmp para brindar oportunidad de trabajo y de estudio a aproximadamente 2.6 millones de jóvenes; y también diversos proyectos para infraestructuras ferroviarias, carretera y aeroportuaria por un monto de 30.5 mmp, que potenciara la conectividad interna y con el exterior de nuestro país.
- Para 2019 se estima que las transferencias federales a los estados alcanzarán un monto de aproximadamente 1.9 billones de pesos. En particular, las participaciones federales tendrán un incremento real de 8.4% con respecto a lo aprobado en 2018.