Adrián Sachiel Paredes Cruz
Estudiante de Derecho, en el Centro Universitario Tonalá, de la Universidad de Guadalajara. Pasante del área corporativa del la firma «PVE Consultores»
adrian.paredes@degalcorp.com

La transparencia empresarial es el grado en que una empresa revela información sobre sus actividades y operaciones comerciales. La transparencia permite al público hacer que las empresas rindan cuentas de sus acciones y tomar decisiones informadas sobre si apoyarlas o no.

La transparencia se confunde a menudo con la divulgación, pero ambos conceptos no son lo mismo. La divulgación se refiere a la publicación de la información, mientras que la transparencia se refiere tanto a la publicación de la información como a la forma en que ésta se presenta. Por ejemplo, una empresa puede revelar que emitió x cantidad de dióxido de carbono el año pasado, pero puede no ser transparente en cuanto a cómo se calculó esa cifra de emisiones.

La transparencia empresarial es importante por varias razones. En primer lugar, permite a los inversores tomar decisiones informadas sobre dónde invertir su dinero. Cuando las empresas son transparentes sobre sus actividades y operaciones comerciales, los inversores pueden evaluar los riesgos y las posibles recompensas asociadas a la inversión en ellas. En segundo lugar, la transparencia empresarial promueve la responsabilidad. Cuando las empresas son abiertas sobre su comportamiento, es menos probable que participen en actividades poco éticas o ilegales. Por último, la transparencia empresarial fomenta la confianza entre una empresa y sus partes interesadas.

Desafíos asociados al logro de la transparencia Hay una serie de desafíos asociados al logro de la transparencia. En primer lugar, las políticas de divulgación pueden ser complejas y difíciles de entender. Esta complejidad puede dificultar el acceso de los inversores y consumidores a la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre el apoyo a una empresa. En segundo lugar, algunas empresas pueden ser reacias a revelar cierta información porque creen que podría ser utilizada en su contra por los competidores o los reguladores. Por último, la recopilación y divulgación de información precisa y oportuna puede ser costosa y requerir mucho tiempo para las organizaciones.  Posibles soluciones Una posible solución al reto de la complejidad es que las empresas desarrollen políticas de divulgación en lenguaje sencillo que puedan ser fácilmente entendidas por los consumidores e inversores. Otra solución es que las empresas trabajen con las partes interesadas -como grupos de inversionistas u organizaciones de defensa del consumidor- para desarrollar políticas de divulgación que satisfagan sus necesidades. De un modo u otro, está claro que las empresas tienen que hacer más para satisfacer las demandas de transparencia de los inversores, los consumidores y la sociedad en general.

Finalmente, a manera de conclusión, las empresas deben hacer más para satisfacer las demandas de transparencia de los inversores, los consumidores y la sociedad en general. Aunque existen algunos retos relacionados con la transparencia, también hay soluciones potenciales. Desarrollando políticas de divulgación en lenguaje sencillo y trabajando con las partes interesadas, las empresas pueden aumentar su nivel de transparencia y mejorar sus relaciones con los inversores, los consumidores y la sociedad.

Print Friendly, PDF & Email